Si no quieres seguir compartiendo la propiedad con un familiar por caso de divorcio, porque no queréis compartir una propiedad que habéis heredado o por otras muchas causas existen algunos puntos y opciones a tener en cuenta para dejar de compartir la propiedad con dicho familiar o familiares. A continuación presentamos algunas opciones e ideas interesantes a tener en cuenta para no seguir compartiendo una propiedad con un familiar.
Bien sea por caso de divorcio u por el reparto de herencias, lo cierto es que muchas veces una propiedad se debe repartir entre varias personas y en estos casos la excepción de condominios y la venta indivisa de tu mitad de la propiedad, como vemos en esta página especializada en la que podrás gestionar la venta de tu propiedad en menos de una semana para olvidarte por fin de todos los problemas con tu familia es sin duda una gran alternativa.
Después de repartir las herencias en muchos casos suceden estas cosas y por tanto, si tu familiar quiere quedarse con el resto de la vivienda bastará con ceder tus partes para recibir la compensación económica y vender la propiedad pero si la otra persona tampoco quiere hacerlo lo mejor es contratar alguna empresa que se dedique a realizar este tipo de repartos y a hacer extinciones de condominios, que también pueden realizarse tras separaciones matrimoniales y divorcios.
Una disolución de condominio significa que una de las partes cede su mitad de la propiedad a la otra parte, con lo que el titular pasará a ser sólo uno de los individuos. Esta solución u opción es amistosa y debe darse siempre de pleno acuerdo. Es también un ahorro para las dos partes ya que no tendrán que realizar la compraventa del inmueble ni pagar gastos extra.
Además, si se quiere vender la propiedad lo mejor es acudir también a una agencia que pueda gestionar la venta para después conseguir dejar de compartir esa propiedad y obtener algo de dinero a cambio.
Si no hay acuerdo previo se debe hacer la división de la cosa común por el juzgado, lo cual quiere decir que si una de las personas quiere poner fin al seguir compartiendo la propiedad pero la otra persona no está de acuerdo siempre deberán mediar los abogados. Si no se consigue llegar a ningún acuerdo entre los familiares el Juzgado podrá subastar la propiedad.
Además otra solución por la que se decantan muchas personas ya que resulta imposible en algunos casos conseguir llegar a un acuerdo con los familiares es vender la parte proindiviso que tienen. Esto quiere decir que se puede vender la parte a alguno de los copropietarios o a una empresa experta que, como indicábamos más arriba, comprará tu parte para que por fin puedas dejar de compartir la propiedad con tu familiar. En estos casos recomendamos siempre informarse bien para evitar contratiempos y asegurarnos de que esto es lo que más favorece a nuestros intereses.
Por último tenemos el caso de la hipoteca que sobre todo suele afectar en casos de separaciones o divorcios, aunque también en herencias algo complicadas. Los condominios se pueden extinguir por tanto de forma amistosa y también de forma judicial pero si hay hipoteca de por medio hay que saber que cada caso es diferente pero por norma general si le cedes a tu familiar tu condominio la titularidad será suya pero para el banco es diferente ya que tendrá que aceptar aparte que la deuda ya no es tuya, sino de tu hermano, primo, pareja, etc.
Si la entidad no lo acepta seguirás debiendo el préstamo así que resulta fundamental tener esto en cuenta y realizar las gestiones necesarias para evitar contratiempos. Una alternativa es pedir un nuevo crédito hipotecario o pedir la renovación de la hipoteca para poder eliminarnos de ella como copropietarios.